En el siglo XIX, se llevaron a cabo las reformas Borbónicas como resultado de la pérdida en las guerras territoriales y la crisis que esto provocó. Con la llegada de la dinastía Borbónica, se implementaron medidas para modernizar la economía. Se fomentó el desarrollo de la industria y el comercio, al tiempo que se incentivó la construcción de nuevas infraestructuras. A pesar de las reformas, la economía seguía siendo principalmente agrícola y estaba vinculada al régimen anterior. Durante el franquismo, España se mantuvo económicamente aislada debido a las políticas autárquicas del régimen de Franco después de la Guerra Civil. Sin embargo, a partir de finales de los años 50, se pusieron en marcha planes para estabilizar y abrir la economía.
https://www.worldhistory.org/uploads/images/13852.jpg
La economía en España pasa durante toda la historia por diferentes variedad en el campo del desarrollo, como en la edad media que este se basaba en la agricultura y un sistema feudal que se encargaba de organizar la producción, empezó su crecimiento con el comercio especialmente en el reino de Castilla. Durante el S.XV y S.XVI comenzó su etapa en la entrada a América y las conquistas, consiguieron gran cantidad de riquezas y entre 1492-1659 tuvo lugar el Siglo de Oro.
A partir de los años 70, España comenzó a integrarse en la economía europea. y en 1986 se unió a la UE que trajo beneficios en el campo de la modernización y en inversiones. Continuo una crisis económica, empezó en el año 2008 y genero un impacto en la economía del país, llevo a cabo una gran cantidad de desempleo y problemas del sector inmobiliario,a partir de ahí, la economía ha mostrado señales de recuperación, aunque persisten desafíos como el desempleo y la deuda pública.
Actualmente, España se encuentra ante desafíos como la necesidad de adaptarse a la era digital, mantener un desarrollo sostenible y garantizar la igualdad en todas las regiones del país. A pesar de la diversificación económica, la desigualdad y las tensiones políticas continúan presentes como temas relevantes.
Comentarios
Publicar un comentario